sábado, 28 de noviembre de 2015

Mobiliario, equipo y material.

MOBILIARIO  EQUIPO  Y MATERIAL 
Debe formar parte de una habitación hospitalaria, depende del tipo de unidad de que se trate.
Existen grandes diferencias entre una habitación de servicios especiales (UVI, coronarias, diálisis, etc.) y una de hospitalización general (medicina interna, cirugía general). El mobiliario que con mayor frecuencia forma parte de una unidad tipo es el siguiente:

Cama. Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en perfectas condiciones de conservación y mantenimiento, para que permita la correcta acomodación del paciente. Irá provista con toda la lencería necesaria. Debe colocarse en la habitación de manera que tenga tres de sus lados libres, para facilitar el trabajo del personal sanitario (cambios posturales, aseo del paciente, aplicación de cuidados, etc.).

Colchón. De una o varias piezas, cubierto con una funda para su protección, que debe estar fabricada en un material elástico, transpirable al vapor e impermeable al agua y debe ser hipoalérgica e ignífuga.
– Almohada con funda de protección.
– Barandillas laterales como medida de protección del paciente.
– Manivela para regular de forma manual la altura y articulación de la cama.
– Sistema electrónico para la regulación de la altura, de forma automática (sólo en determinados modelos de camas).
– Control remoto para colocar la cama en diferentes posiciones (sólo en determinados modelos de camas).

Mesilla. Se sitúa junto a la cama, de forma que sea accesible, para que el paciente pueda coger cualquier objeto o utensilio que necesite. En muchos centros sanitarios se utilizan modelos de mesillas extensibles y regulables en altura y posición, que pueden transformarse a su vez en mesa auxiliar para apoyar las bandejas de la comida y adaptarse al paciente para favorecer su comodidad
.  

Silla o sillón. Se utilizan como lugar de descanso para aquellos pacientes independientes o para aquellos en que sea posible su movilización. Deben ser cómodos y estar tapizados con material de alta durabilidad y de fácil limpieza y desinfección. Suelen disponer de brazos y reposapiés. Pueden llevar un dispositivo regulable para la colocación de la bandeja de la comida. Se colocan junto al paciente, al lado contrario de la mesilla y cerca de la cabecera de la cama, para que pueda sentarse fácilmente sin necesidad de desplazarse. Siempre que el espacio lo permita, se debe disponer también de una silla o sillón para el acompañante, que presentará las mismas características que la silla o sillón de los pacientes.
 
Mesilla

Se sitúa junto a la cama, de forma que sea accesible, para que el paciente pueda coger cualquier objeto o utensilio que necesite. En muchos centros sanitarios se utilizan modelos de mesillas extensibles y regulables en altura y posición, que a su vez pueden transformarse en mesa auxiliar para apoyar las bandejas de la comida y adaptarse al paciente para favorecer su comodidad.

.Papelera o cubo

Suele colocarse dentro del aseo y se utiliza para recoger los desechos (basura, papeles, etc.) generados por el paciente (que no sean sanitarios ni biológicos). Lleva una bolsa de plástico en su interior para facilitar su recogida y limpieza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario