Vigilancia del entorno como posibles fuentes generadoras de accidentes y desastres.
El desarrollo de la Ley 31/1995, establece la aplicación de la prevención de los riesgos originados por el trabajo, en una de sus formas a través de la constitución de un Servicio de Prevención propio y encomienda como actividad importante la evaluación de los riesgos de los puestos de trabajo; a partir de la cual se derivarán muchas de las otras actividades, entre las que se cuenta la aplicación de unos medios de protección tanto colectiva como individual, la elaboración de un mapa de riesgos, y la elaboración de un registro informativo de la situación en la que se encuentra la empresa respecto a los riesgos y la salud de sus trabajadores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo12idHCkV5E5d2L6Ecm2xopwWN-9DieIyyuQOMNYyQN8ETwR7xCRRrfDYRp3m9Yyk1osbHa4dYDLrorFqvGHoaynUT4p-fSb_ZnfntZPBaotCxDlzmgMFA-UHk5VzuXQf7qh_ukzmXIM/s1600/image018.jpg)
ACTIVIDADES A REALIZAR:
- Inspección del local
- Inspección del puesto
- Inspección de la instalación
- Inspección del equipo.
- Análisis de la realización de tareas.
- Observación de los protocolos de trabajo
- Análisis de la organización del trabajo.
- Valoración de las relaciones interpersonales.
Verticales Ascendentes
Descendentes Horizontales
- Evaluación de la actividad del trabajador, por si realiza prácticas inseguras
- Análisis del resultado de aptitud para el puesto (vigilancia de la salud).
- Análisis de peligros.
- Valoración de la encuesta de riesgo percibido.
A partir de todo ellos obtendremos.
- Detección de riesgos
- Tipìficación de riesgos
- Estimación de Análisis del riesgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario